Tercera edición de “Las Brujas de la Noche”, de Alberto Cruz

cubierta_BRUJAS_3Autor: Alberto Cruz

Título: Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial

Pags: 270

PVP: 15 €

1ª edición: octubre 2013
2ª edición: abril 2014
3ª edición abril 2018

Versión para descarga digital: https://payhip.com/b/o9tZ

Las brujas de la noche es un apasionante recorrido por la historia de la Unión Soviética a través de un sorprendente regimiento de mujeres pilotos de guerra. De la mano de la vida cotidiana de las doscientas sesenta y tres mujeres del 46 Regimiento “Taman” y de su progresiva incorporación a las más duras y arriesgadas tareas militares se recorre la desoladora invasión nazi, que penetra hasta Stalingrado, y frente a la que el Ejército Soviético ofrece una voluntad férrea de resistencia, hasta la última casa, hasta la última bala, hasta el último muerto, pero sin poder detener la ofensiva alemana. “Las brujas de la noche” tuvieron un papel de primer orden en la batalla del Cáucaso, en las liberaciones de Crimea, de la península de Taman, de Bielorrusia, de Polonia y en la batalla final de Alemania. Todas eran voluntarias y, en su práctica totalidad, comunistas. Demostraron, además, que la mujer soviética estaba en igualdad de condiciones que el hombre. En homenaje y reconocimiento expreso a su valor y heroísmo se incluyen las fotografías de muchas de ellas. Como dice el autor, “para que su rostro y su nombre no se borren en la Historia”.

______________________________________________
Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Es autor
de libros como La violencia política en la India. Más
allá del mito de Gandhi, Pueblos originarios de América.
Guía introductoria sobre su situación o Rosas rojas de sangre.
La solidaridad entre Cuba y la España antifranquista. También
de innumerables artículos y análisis políticos que pueden verse,
en su mayoría, en diferentes medios de comunicación alternativos.
Además, ha escrito guiones para documentales y dirigido
algunos de ellos.

—————————————–

Cita con la que comienza el libro:

«Ni aunque pudiésemos recoger todas las flores del mundo y ponerlas a sus pies seríamos capaces de expresar nuestra admiración por ellas»
Los pilotos franceses del regimiento de aviación «Normandía – Neman»

———————————————–

UNED_logo

Memorias de lucha: Las brujas de la noche    

Entrevista con el autor en Canal-UNED y el programa “Sin distancias” de Radio 3

http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/18246

http://www.rtve.es/alacarta/audios/uned/

—————————————

Ponemos caras y nombres a la segunda edición. La letra de la canción dice:

Cuando cantáis canciones en tierra
El cielo cantará con vosotros a media voz
Las que morimos por la Patria en vuelo
Seguiremos nuestro vuelo eternamente
Somos música y tormentas de nieve silenciosas
Somos viento y cantos de grullas
Las que morimos por la Patria en el cielo
Nos volvimos cielo encima de ella.
Calentamos los nidos de pájaros con nuestro aliento
Acunamos a niños en la noche
Creéis que son estrellas que brillan desde el cielo,
Pero somos nosotras que miramos desde allí arriba
Somos música y tormentas de nieve silenciosas
Somos viento y cantos de grullas
Las que morimos por la Patria en el cielo
Nos volvimos cielo encima de ella.
Nos volvimos cielo, nos hicimos nubes
Y, mirando vuestro siglo XX desde arriba,
Os tocamos en silencio con las manos
Y pensáis que es nieve.
Somos música y tormentas de nieve silenciosas
Somos viento y cantos de grullas
Las que morimos por la Patria en el cielo
Nos volvimos cielo encima de ella.

La autora es Elena Kamburova y la traducción se la debemos a Natalia Litvina, que ayudó al autor del libro en la adaptación de los nombres y lugares rusos.

—————————————

La banda de heavy rusa Aella acaba de editar su nuevo tema, “Brujas de la noche”, en homenaje a la gesta de estas mujeres. La letra dice:

Se apaga el sol, el día se desvanece,

De nuevo recibimos la orden de volar.

El velo de la oscuridad nos regala una oportunidad,

Esconderá a las golondrinas de los ojos enemigos.

Poca es la altura y frágiles son las alas,

Pero el sentido del deber nos da fuerza.

La avioneta tomará el curso habitual

A cualquier precio hay que alcanzar el objetivo.

¡ El pulso alto! ¡En los ojos fuego! ¡Viento en las alas!

Las manos femeninas calientan el timón de acero con su amor a la Patria.

Y que tiemble de miedo el enemigo,

no seremos un puñado de polvo;

Mientras viva la esperanza en los corazones, sé que sólo el olvido es peor que la muerte.

Vemos el objetivo – soltamos las bombas

En un círculo de fuego baila la vida el vals

Pero el destino no quiere

Que volvamos todas a casa.

En el combate no hay diferencia, para las balas todos son iguales:

Para quien la medalla, para quien la cruz.

Las brujas de la noche pagan por la victoria.

46 Regimiento de la Guardia

Resucita el mundo… Luz de la mañana…

Cedieron las batallas de aquellos terribles años.

En el libro de la guerra no hay páginas.

Sólo las imágenes de las jóvenes caras.

No hay más brujas de la noche, llegaron otros tiempos,

Pero siguen vivas en nuestra memoria.

¿Cómo homenajear a quien derramó sangre por nosotros?

¡Cantemos un himno a las heroínas!

Isabel Vega colaboró con la traducción.

———————————

También el grupo catalán Eina tiene un tema dedicado a ellas con el título “La planificació d’un setge”.

Posted in Colecciones | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Edición digital de “Las Brujas de la Noche”

Nos ha llevado un tiempo, por diversas razones, pero ya tenemos para su descarga en digital la versión en pdf, rtf y epub de la novela de Alberto Cruz:

https://payhip.com/b/o9tZ

cats

Posted in Colecciones | Leave a comment

Cuando Franco se fue a la Guerra del Congo

cubierta-CONGO

Título: Cuando Franco se fue a la Guerra del Congo.
Autor: Agustín Velloso
Págs: 148
PVP: 10 €
1ª edición: abril 2017
ISBN: 978-84-697-2597-9

En el año 2010 se conmemoró el quincuagésimo aniversario de la independencia de la República Democrática del Congo (RDC) en 1960, y en 2011 el del asesinato de su primer ministro democráticamente elegido y líder anticolonialista Patrice Lumumba (1925-1961). En España apenas hay personas que tengan conocimiento de los hechos acontecidos en la RDC a comienzos de los años sesenta y menos aún del papel que España jugó en los primeros pasos de la independencia congoleña.
Para que la participación del Estado español en aquellos terribles sucesos no caiga en el olvido y sirva de lección hoy, merece la pena recordar unos hechos casi desconocidos que están relacionados con el ataque imperialista al proyecto de independencia iniciado por los congoleños en 1960 y que parecen sacados de una película de propaganda anticomunista, protagonizada por los buenos: reyes, dictadores, conspiradores, mercenarios, curas y periodistas, casi todos blancos… contra los malos: los propios congoleños, sus líderes anticolonialistas elegidos democráticamente por aquellos, y guerrilleros internacionalistas (como Ernesto Che Guevara), casi todos negros.

Tshombe intenta durante un par de años deshacerse política y militarmente de la ONU con la decidida ayuda de Bélgica y Estados Unidos por un lado y las divisiones e inoperancia del resto de sus miembros por el otro. Finalmente, sin embargo, la secesión de Katanga se termina cuando la ONU consigue el control de la provincia, Tshombe se marcha del país y se instala en España.
España resulta ser al mismo tiempo el lugar que acoge a uno de los responsables del asesinato de Lumumba y dos colaboradores cercanos, de los miles de muertos, heridos y desplazados tras la secesión de Katanga y también la plataforma desde la que aquél va a organizar nuevas agresiones contra la RDC entre las que incluye la participación
española en el martirio en este país.
Así, mientras el gobierno de Franco va a proveer a Tshombe de una base segura para sus planes, así como de personal y suministros ad hoc, la prensa española le hace la campaña de propaganda.

———————-
Agustín Velloso es profesor en la Facultad de Educación de la UNED en Madrid. Es autor de una decena de libros para varias universidades y editoriales, así como de innumerables artículos y ensayos, además de colaborador habitual en medios de comunicación. En sus escritos y actitud militante forja su compromiso a múltiples niveles con varias causas: cuestión educativa, África, Oriente Próximo, refugiados, migración, etc. Lo hace en un estilo claro, elegante y directo al que a veces añade humor ácido.
———————-
Recordamos que esta edición, como todas las de La Caída, es sin ánimo de lucro, y que ni el autor ni la editorial reciben beneficio alguno de su venta; todo lo obtenido por su distribución irá destinado a futuras ediciones.

Posted in Colecciones | Leave a comment

España y Afganistán, 50 años de matrimonio estéril y 10 de divorcio criminal

cubierta2Agustín Velloso publicó en 2013 este libro, con otra editorial y actualmente fuera de distribución. En 2o16, ya liberado, recuperamos el título para su versión digital, disponible en 3 formatos listos para descargar: pdf, rtf, epub.
https://payhip.com/b/90cJ

Introducción

Desde hace algo más de diez años las democracias más ricas y poderosas del mundo se han unido para lanzar una guerra contra uno de los países más pobres e indefensos: Afganistán. Su influencia internacional en el ámbito que se considere, económico, político, cultural, es cercana a cero, igual que su capacidad para atacar a esos países en conjunto o individualmente.
Para más INRI, las noticias previas que se referían a Afganistán informaban de un país a la cola del desarrollo, asolado tras varios años de guerras anteriores, lo cual había provocado además varios millones de refugiados.
La propaganda para esta guerra ha resultado tan necesaria como para las anteriores y se ha construido igualmente en nombre de nobles fines, aunque se ha estilizado y adaptado a las tendencias de la época. Al objetivo de acabar con el terrorismo islamista se han añadido otros: apoyar al gobierno interino afgano en el mantenimiento de la seguridad, contribuir a la reconstrucción, fomentar el desarrollo, la liberación de la mujer, promover la democracia, formar al ejército afgano, acabar con la droga, etc.
Una vez conseguido que los ciudadanos de países occidentales comulguen con unos pocos postulados elementales, lo que probablemente les impulsa a sentirse a la vez superiores y solidarios respecto a las poblaciones bárbaras, los corolarios que siguen les entran como agua: atacamos allí para no tener que defendernos aquí, estamos colaborando en la reconstrucción del país, vamos más para volver antes, es preciso formar a las fuerzas de seguridad locales, estamos construyendo escuelas, etc.
Para completar la labor de propaganda de los países participantes en la misión en Afganistán existen la ONU, la OTAN y otros organismos internacionales que, en nombre de los derechos humanos, la democracia y la seguridad internacional, despejan las dudas de los que se muestran más reticentes ante la razón de Estado y las bondades de la moral y la democracia occidentales.
Aunque las cifras de la guerra contra Afganistán son difíciles de entender por su magnitud (un coste de más de 350.000 millones dólares y sigue creciendo)y no explican el sufrimiento humano ni la destrucción causados, basta con un echar un vistazo a un par de ellas para apreciar la irracionalidad y la inmoralidad de sus responsables.
Según datos de la ONU, la población de Afganistán no llega a 28 millones de personas, la mitad tiene menos de 15 años, la esperanza de vida no supera los 44 años y el sueldo medio es de unos 300 dólares al año. (http://data.un.org/CountryProfile.aspx).
Con el dinero gastado hasta ahora en liberar a los afganos de sí mismos y luchar contra el terrorismo islámico, cada uno de éstos podría haber recibido de sus agresores más de 12.500 dólares. Con otras palabras: desde su nacimiento hasta más allá de los 40 años esos mismos 300 dólares anualmente.
Eso sin tener siquiera que trabajar, claro está; sólo tendrían que estar vivos, no como ahora, que mueren bajo las bombas de los democratizadores, huyen de sus libertadores para convertirse en desplazados internos por su país y escapan a otros para pasar a ser refugiados.
Es aún más fácil entender que no haber hecho nada de nada hubiese sido mejor. No enviar soldados, no usar bombas rompe-refugios, no emplear munición con uranio empobrecido ni aviones no tripulados, no contratar a mercenarios (contratistas en la jerga periodística), hubiera costado cero dólares y habría supuesto un ahorro incalculable de vidas, bienes y recursos.
Una década después de iniciada la misión en Afganistán, a duras penas se mantienen todavía las mentiras oficiales sobre sus motivos y objetivos. Con cada día que pasa la realidad muestra una fracasada campaña criminal más de la política imperialista de Estados Unidos, sus aliados, la OTAN y la ONU.
Cuando no se da a conocer la enésima matanza de civiles afganos, que se intentaba hacer pasar como un importante golpe a un grupo de peligrosos talibán, aparece un escándalo mayor que el anterior en las cuentas de la reconstrucción del país; a continuación se descubre otra corrupción de las empresas que operan en él…
La inacabable lista de crímenes de guerra y corrupciones en Afganistán genera nuevas mentiras en Occidente, pero éstas no logran ocultar del todo la existencia de atrocidades, latrocinios, desmanes y abusos.
Ante el fracaso de la misión, la sangría humana, la ruina económica y el hartazgo de la opinión pública internacional, lo cual pone en peligro la carrera política de los instigadores de la guerra, actualmente se habla de una retirada de las tropas internacionales. Esto en modo alguno lleva consigo el reconocimiento del mal hecho, un juicio a los responsables y unos planes de reparación en Afganistán.
El Estado español participa en lo descrito desde su comienzo. Por tanto tiene responsabilidad en lo ocurrido en Afganistán. Este trabajo está destinado a luchar contra las mentiras y tergiversaciones usadas por los responsables de la agresión contra Afganistán con el fin de justificar ésta y ocultar el desastre resultante. También se ha realizado contra el olvido y la dejadez de la ciudadanía al respecto.
En noviembre de 2001 apareció en la revista Sodepaz el artículo titulado «Los españoles, su gobierno y los acontecimientos tras el once de septiembre de 2001».
En él escribí: «Sr. Aznar: usted está colaborando —y comprometiendo a España— en un crimen contra la humanidad. Es claro que esta guerra no está autorizada por las Naciones Unidas, ni siquiera estirando como un chicle la Resolución del Consejo de Seguridad 1373, de 28 de septiembre de 2001, sobre los atentados».
Añadí: «Que Zapatero lo apoye siembra grandes dudas sobre su capacidad para distinguir de forma elemental entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto, entre el estado de derecho y la ley del más fuerte».
Por otro lado, «en cuanto a la opinión pública, la labor de propaganda de muchos medios de comunicación no permite a la mayoría de los españoles salir de su ignorancia y desidia al respecto. Abundan los prejuicios y faltan pronunciamientos contra la guerra y la participación española, lo que se observa en la escasa participación en las manifestaciones en contra convocadas».

ÍNDICE
Introducción ……………………………………………………….6
PRESENTACIÓN ……………………………………………….11
1 «Perpetua paz y duradera amistad entre España y
Afganistán», dictadura militar y monarquía
respectivamente …………………………………………………15
2 Giro de 180 grados a partir del 11 de septiembre de
2001 con un gobierno del Partido Popular……………20
3 España mantiene el rumbo en Afganistán con el
Partido Socialista Obrero Español………………………..31
4 La «afganización» y la aportación española en
Afganistán tras diez años de la ISAF…………………….52
5 La cuestión de la defensa —y el terrorismo
islámico— entre España y Afganistán …………………..71
6 La opinión pública española y de otros países,
Afganistán entre ellos…………………………………………88
7. La opinión del estamento militar …………………….116
8 La guerra y la ocupación desde el punto de vista
afgano……………………………………………………………..136
CONCLUSIÓN: España debe salir de Afganistán y
recuperar el tratado de paz ……………………………….154
Notas diversas ………………………………………………….158
Materiales sobre la participación de España en la
guerra contra Afganistán …………………………………..196
Anexo I: Indicadores de desarrollo humano ………201
Anexo II: Tratado de amistad entre el gobierno
Español y el gobierno de Afganistán ………………….205

Posted in Colecciones | Leave a comment

Edición digital de “Caleidoscopio contestatario”.

cubiertaCALEIDOSCOPIOwebYa está disponible para descarga (en pdf, epub y rtf) la versión digital de Caleidoscopio Contestatario, de Agustín Velloso.

Para adquirir el libro: https://payhip.com/b/5DGj

Posted in Colecciones | Leave a comment

Edición digital de “Las necesidades terrenales del cuerpo y del alma”

cats
Hemos convertido a formato digital, (epub, rtf, y pdf) para lectores-e esta edición.
Se puede descargar aquí:
https://payhip.com/b/h12k

Posted in Colecciones | Leave a comment

La Caida abre su tienda-e.

A partir de mayo de 2016, nuestros títulos están disponibles en formatos digitales. Cada libro se podrá descargar en pdf, rtf y epub, con una maqueta simplificada para permitir su reproducción en diferentes lectores.
Los formatos epub no llevarán demasiadas ilustraciones, para evitar problemas de reconocimiento en diferentes aparatos, mientras que los formatos pdf habitualmente estarán remaquetados para ser leídos en lectores digitales de 5 o 6 pulgadas, e incluirán todas las ilustraciones.
Iremos actualizando el catálogo-e, que está disponible aquí:
https://payhip.com/lacaida

Posted in Colecciones | Leave a comment

2ª edición de “Trampas y Tormentos”

 

trampasytormentos

Autor: Daniel Jiménez Franco

Título: Trampas y Tormentos. Para una ecología del castigo en el reino de España.
Págs: 290
PVP: 15 €
2ª edición: mayo 2016

La población penitenciaria española ha experimentado una llamativa reducción desde 2010, tras 30 años de hiperencarcelamiento. A medida que la deudocracia impone su excepcional austeridad selectiva y las políticas públicas administran más daño social, el secuestro institucional parece perder protagonismo como herramienta de gobierno y la expulsión gana peso como mecanismo productor de penalidad. Ya no la expulsión a la cárcel propia del estado penal neoliberal, sino una expulsión en sentido mucho más amplio, como lógica constitutiva de una ecología del castigo impuesta bajo el actual régimen de acumulación y desposesión.

Un año después de la primera edición de este libro, la población penitenciaria ha seguido reduciéndose (un 20% desde 2010, hasta 61.573 personas presas en marzo de 2016), pero las lógicas de expulsión crecen. El método español de la “devolución en caliente” se aplica ya a gran escala. Los estados de la Unión Europea acaban de subcontratar por 6.000 millones de euros un campo de concentración para 2,5 millones de seres humanos en Turquía, tirando a la basura la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, la Convención de Ginebra o los mandamientos de cualquier código ético de la historia moderna.

__________________________________

Daniel Jiménez Franco (Girona, 1974) es un producto anticapitalista de las circunstancias, miembro de ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista) y militante de base en diferentes ámbitos. Uno de ellos es el abolicionismo penal. También es doctor en sociología jurídica por la Universidad de Zaragoza. Más información en: https://unenormecampo.wordpress.com.

Posted in Colecciones | Leave a comment

Trampas y tormentos

 

  f879554b81af1b61717b1612cc2c51ab-cropAutor: Daniel Jiménez Franco

Título: Trampas y Tormentos. Para una ecología del castigo en el reino de España.

Págs: 290

PVP: 15 €

1ª edición: octubre 2015

La población penitenciaria española ha experimentado una llamativa reducción desde 2010, tras 30 años de hiperencarcelamiento. A medida que la deudocracia impone su excepcional austeridad selectiva y las políticas públicas administran más daño social, el secuestro institucional parece perder protagonismo como herramienta de gobierno y la expulsión gana peso como mecanismo productor de penalidad. Ya no la expulsión a la cárcel propia del estado penal neoliberal, sino una expulsión en sentido mucho más amplio, como lógica constitutiva de una ecología del castigo impuesta bajo el actual régimen de acumulación y desposesión.

__________________________________

Daniel Jiménez Franco (Girona, 1974) es un producto anticapitalista de las circunstancias, miembro de ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista) y militante de base en diferentes ámbitos. Uno de ellos es el abolicionismo penal. También es doctor en sociología jurídica por la Universidad de Zaragoza. Más información en: https://unenormecampo.wordpress.com.

————————————————-

Posted in Colecciones | Leave a comment

La Caída va a comenzar a editar y distribuir sus títulos en América Latina

Los correos que recibimos desde América Latina solicitando la distribución o el envío de nuestras publicaciones nos han llevado a estudiar las posibilidades de llegar hasta allá. Ahora anunciamos que tenemos la posibilidad de enviar y distribuir nuestros títulos a México, Colombia y Argentina.

Iniciaremos esta experiencia con la segunda edición del libro “Las necesidades terrenales del cuerpo y del alma”. 

cats

Este libro recoge el pensamiento de la filósofa francesa Simone Weil y sus autoras son una andina y una mexicana, como podréis ver pinchando en la entrada de este título.

—————-

Posted in Colecciones | Leave a comment